|
Hazte parte
"me gusta jugar con alumno nuevo. porque él aun no lo sabe hacer bien y tienes que estar atento para salir de sus movimientos... nunca sabes bien como viene la cosa! hay alumno que crea golpe bonito, bueno, y entonces aprendes con el alumno también"
Mestre João GrandeHaz parte o hazlo todo, porque es básicamente hacer. La idea del Inventando Pólvora es bien sencilla, se trata de poder o querer comprender que en el mundo de hoy existen una serie de tradiciones o personas que tienen sus concepciones de mundo impedidas de alcanzar eco en espacios amplios y que eso nos compromete la vida como un todo. A partir de ahí, lo único (mientras y, creo,) fijo en el IP es que el contacto entre esas personas o tradiciones sea iniciado a través de entrevistas, imaginando ser este un contacto más directo.
Hasta ahora hice gran parte de esta revista y no me gustaría seguir solo porque así se hace difícil construir movimientos políticos más fuertes, porque es mucho lo que pensar y hacer y cansa tomar decisiones solo y porque se pierde en posibilidades de entrevistar personas.
Hacer parte del IP es hacer parte de cualquiera de sus procesos, desde el sentir ganas de entrevistar una determinada persona hasta el último proceso de seleccionar el color de las letritas de la página web, pasando por las no siempre pesadas transcripciones de cintas. No soy el editor jefe, ni tipeador o traductor, si bien puedo funcionar haciendo esas tareas, lo que me gustaría es que las personas me escribieran y dijeran “mira, pienso entrevistar a est@(s) person@(s) porque...” y que a partir de ahí lo pensáramos juntos, o que la persona que quiere hacer la entrevista lo pensara por su cuenta que procedimientos tomar: qué preguntar, si transcribimos nosotros la cinta o si pagamos a alguien para hacerlo, si podemos usar este mismo modelo de página o hacer otro... que fotos, si nos inventamos estrategias y para qué, si buscamos financiamientos.... creo cada vez más que la actitud de salir a luchar es muy artesanal, al hacerlo descubrir como hacer, tratando de no ser muy ingenuos, pero también cuidando de saber que no existe un punto X al cual dirigirnos como si hubiera manera de encontrar la solución para todos los problemas y que probablemente es el esfuerzo de la búsqueda en si mismo lo que es más importante.
Cuanto a las personas a ser entrevistadas, la mejor definición, creo, es que deben ser personas que nos emocionan permitiéndonos sentir otras maneras de existencia, aprendí que no hace falta una definición rígida de quién entrevistar: le dije a Anna Lúcia Cunha del grupo de estudiantes feministas Nada Frágil si ellas no querrían ser entrevistadas para el IP, al cual yo llamaba por entonces "revista de entrevistas a representantes de tradicciones no modernas" y a eso Anna Lúcia dijo que mejor no, porque ellas estaban dentro de la modernidad, independientemente de su propia voluntad. De ahí, que menos ganas de definir, porque lo que me lleva a querer entrevistar a las mujeres del Nada Frágil no es necesariamente su posición dentro o fuera de la modernidad, sino la emoción, la felicidad de saber que hay un grupo de mujeres que se reúnen para pensar, discutir, trabajar, divulgar una serie de ganas o ansiedades. El discurso intelectual, sus definiciones, traen mucha potencia, como si llevaran seguridades en si mismas, pero para el IP yo creo que podemos tratar de fluir más y llamar menos, porque trata-se justo de un espacio de escucha y diálogo en dónde cualquier manera de fijarse puede estorbar y además los conceptos representan otras tradiciones y también impiden un acercamiento más amplio de personas por un objetivo común y la idea no es esa, la idea es que sepan todos lo que tengan interés en participar que son ganas y trabajo lo que constituye el IP, que aun inexpertos podemos hacer cosas muy buenas.
Otro abrazo,
Danilo